jueves, 17 de diciembre de 2009

Esta semana: sin rol


Hola de nuevo!!
Esta semana no gozo de ningún rol así que...

domingo, 13 de diciembre de 2009

Práctica nº 12


PRODUCTOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Para llevar a cabo esta práctica he visitado el catálogo que vimos en clase de CEAPAT, una especie de buscador donde encuentras sistemas y productos de apoyo para personas con discapacidad.
Yo he elegido las plataformas elevadoras para sillas de ruedas.

-Nombre del producto: plataformas elevadoras para sillas de ruedas.
-Tipo: hardware.
-Descripción: Dispositivos elevadores con una plataforma que se desplaza entre dos o más niveles diferentes; no tienen tejado y no se elevan en el interior de un hueco.
-Web del producto:
-Finalidad: facilitar el acceso a cualquier zona a personas que utilicen sillas de ruedas y su movilidad sea reducida.
-Etapa educativa/ámbito: discapacidad física.

Es un producto de apoyo muy utilizado e importante.

Práctica nº 11

LA CAZA DEL TESORO. La igualdad de oportunidades en el mundo digital.

Esta vez tengo que responder a preguntas como : "¿qué es la brecha digital?"; o "¿qué se entiende por Accesibilidad Universal?"...

Pues bien, buscando en Internet he encontrado las siguientes definiciones:



La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas. (Kemly Camacho)
Esta información ha sido extraída de: http://vecam.org/article550.html


La idea de accesibilidad universal significa que un entorno es plenamente accesible cuando todos los caminos de ese entorno son accesibles, de modo que una persona con discapacidad no vea interrumpida o dificultada la realización de sus actividades porque uno de los caminos, un entorno o espacio, no es accesible y no le permite avanzar en su recorrido de forma autónoma.
Información extraída de: http://209.85.229.132/search?q=cache:znRl83Jy1k4J:www.educacion.es/politica-social/discapacidad/informacion/accesibilidad-universal.html+definici%C3%B3n+Accesibilidad-Universal&cd=2&hl=es&ct=clnk

En lo referido a "igualdad de oportunidades", para mí, se trata de un concepto excepcional, ya que, supone que todos gocemos de las mismas posibilidades ya sea en el mercado laboral o en nuestra vida cotidiana. Creo en este concepto y, por ello, estudio Educación Social. Porque creo en un mundo diferente al de hoy, creo en un mundo de igualdad de oportunidades.

La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus posibilidades.
Este contenido proviene de:http://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_digital


Y la gran pregunta, para contribuir a la igualdad de oportunidades en el mundo digital podemos participar en programas que dan:
Becas de Acceso: dirigidas a estudiantes con discapacidad que se matriculan por primera vez en estudios universitarios.
Becas de Progreso: dirigidas a estudiantes con discapacidad que ya han superado el primer curso académico universitario.
Becas de Movilidad: dirigidas a estudiantes con discapacidad que desean realizar un curso académico en una universidad diferente a la suya de origen en el marco del Nuevo Espacio Europeo
Difusión de material educativo accesible: divulgación a través de Internet de ponencias y encuentros universitarios en formato podcast, como archivo de vídeo subtitulado.
link: http://209.85.229.132/search?q=cache:7TXTZcYE6YIJ:www.fundacionuniversia.net/programas/igualdad/igualdad.do+igualdad+de+oportunidades+en+e-inclusion&cd=1&hl=es&ct=clnk
En mi opinión, podemos contribuir dejando a un lado los prejuicios que tachan y señalan a las personas con discapacidad, tanto físicas como psicológicas. Podemos ayudarles con los nuevos sistemas tecnológicos que les facilitan el hacer algunos movimientos, actividades... para encontrar un trabajo o para facilitarles su vida privada.


Un saludo

Analista de la semana

Hola!!!
Esta semana (del 7 al 13 de Diciembre) el rol de analista lo ejerzo yo...
Mi función es la de valorar el trabajo del grupo y el de sus integrantes, además de evaluarlos a todos (incluyébdome).
Bueno, de esta semana decir que el trabajo ha sido algo pobre... y la organización no ha estado del todo bien. Creo que el error ha estado en la baja planificación.
Si tuviésemos que poner una nota a todo el trabajo realizado durante la semana del 1 al 5, creo que lo más correcto sería evaluar con un 3.

Un saludo

sábado, 5 de diciembre de 2009

Práctica nº10

Hola de nuevo!!
Esta vez, también utilizo Google Docs. Ahora lo hago para compartir con mis compañeros mis enlaces de Mister Wong (mis favoritos que guardo en la web) y dos artículos que me parecen de interés para nuestro colectivo.

Dejo el link de la carpeta donde guardo "Documentos de grupo":

http://docs.google.com/leaf?id=0B6TzlSWAnghUNGEyZDZkYjMtYjBkMi00NzdmLWJiNWUtNDk3NGNlMmYzMzQ2&hl=es


Y de la carpeta de "Prácticas Esytic, Alicia López Elvira":
http://docs.google.com/leaf?id=0B6TzlSWAnghUZmFkOGMwNGItNDYwZS00Y2VkLWE1ZTUtY2EwYjI4ZTNiM2Rm&hl=es

un beso!!

Práctica nº 9


Hola a todos!!
En esta práctica 9 teníamos que crear un documento en Google Docs con la definición e información de nuestro colectivo (en mi caso de personas con drogodependencia).
Google Docs es muy útil para crear documentos web en grupo, es decir, crear un documento con la posibilidad de que todos aquéllos con los que lo compartes, y si tú lo deseas, puedan modificarlo: corregir o ampliar información, entre otras cosas.

Aquí os dejo el enlace del documento que he creado para que mis compañeros puedan editarlo:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AaTzlSWAnghUZHQ5ZHB2al81ZHpjbmpqd3Q&hl=es



Y el trabajo gurpal es:
http://docs.google.com/Doc?docid=0AbXyYTRL1iseZGNtZmdrZl84Zjdmbm4yZDY&hl=es
Un saludo!!

martes, 1 de diciembre de 2009

Hoy Día Mundial del SIDA


Hola!!
Quiero dedicar unas líneas al SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) como motivo de que hoy, 1 de Diciembre, es el Día Mundial del SIDA.
Este día fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)en 1998. Y es esta Organizacion la que hoy hace un llamamiento para que todos los países vayan retirando de circulación el medicamento Stavudine, el antiretroviral más común en los tratamientos contra el sida, por sus efectos secundarios "irreversibles" y "a lo largo plazo" en los pacientes. Según la OMS, el Stavudine provoca en los pacientes debilidad crónica y desórdenes nerviosos.

El Stavudine se puede conseguir fácilmente en la mayoría de los países desarrollados como primer paso en los tratamientos contra el Sida. Es relativamente barato y fácil de usar, según el organismo dependiente de la ONU.

Por mi parte, decir a todos aquellos que poseen el virus que jamás se rindan, ánimo y a tirar para adelante.
un beso!!

sábado, 14 de noviembre de 2009

Práctica nº 8


Hola a todos!!
He creado un video de 33 segundos presentando mi ONG (Libre Sin Drogas).
Lo he creado a través de la página http://animoto.com

Por si os interesa dejo el link en mi blog, y es:
http://animoto.com/play/P8m4RNh2T2ZROqYj8ybljw?utm_source=myspace&utm_medium=share&utm_campaign=one_click_share

Todas las imágenes escogidas para su creación tienen Licencia Creative Commons. De las siguientes páginas he extraido las imágenes:

http://www.wond.info/etiqueta/mexico/
CC: Reconocimiento- No comercial- Compartir bajo la misma licencia.
Esta imagen está etiquetada como "Heroinómano en Kabul".

http://www.adn.es/ciudadanos/20070802/NWS-2216-internacional-antidrogas-disparo-cocaina-precio.html
CC: Atribución- No comercial- Compartir igual.

http://www.circulaseguro.com/2009/09/25-2008-el-40-de-los-muertos-tomo-drogas
CC: Reconocimiento- No comercial.

http://ocw.udem.edu.mx/cursos-de-profesional/hu-3110-pensamiento-social-de-la-iglesia/M3/14-debate-sobre-las-drogas/
CC: Atribución- No comercial- Compartir igual.

http://pequenacaja.blogspot.com/2009/06/mi-droga-perfecta.html
CC: Reconocimiento- No comercial- Compartir bajo la misma licencia.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Práctica nº 7:

En esta práctica el cometido es el de buscar una imágen, un texto o artículo y un video relaccionados con el tema que trabajamos en grupos.
Mi video seleccionado es el siguiente:



Éste está bajado por mí de la página web http://www.archive.org y cuenta con una licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial- Sin obras derivadas.

El artículo seleccionado, y que también cuenta con licencia Creative Commons Reconocimiento- No Comercial- Compartir igual, es:
http://es.wikihow.com/detectar-el-uso-abusivo-de-drogas

Y,por último, la imagen seleccionada, con licencia Creative Commons Reconocimiento- No Comercial- Compartir igual, es:

Si queréis ver la página desde dónde me la he descargado es:
http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

Espero que os guste, un saludo!!

Mis trabajos




Hola!! bueno... voy a utilizar mi blog para subir todas las cosas que hemos hecho en las prácticas de la asignatura TIC.
Algunas como mi página de ning o la wiki están en los enlaces externos de la derecha; y el enlace para entrar en mi cuenta de mister wong (un página muy útil a mi parecer, me encanta poder acceder desde cualquier equipo a mis páginas web favoritas) y la página de inicio de Google Reader en la parte inferior del blog.
Próximamente colgaré el enlace de mi página sobre las licencias creative commons y animoto.

Se me olvidó poner mi enlace de Mister Wong, es éste:
http://www.mister-wong.es/user/alicialopezelvira/

Un saludo!!

sábado, 17 de octubre de 2009

la unión del mundo


El trabajo, al fin y al cabo, de los educadores sociales metafóricamente se resume en la imagen. Significa la unión de todos, la igualdad de todos. Es cierto que cada uno tenemos nuestras habilidades y puede ser esto lo que nos diferencie del resto, pero todos venimos y vamos al mismo sitio. Por esto, la marginación debería no ser un problema, debería no existir. El educador social trabaja para conseguirlo, y aporta su granito de arena a la sociedad.

lunes, 12 de octubre de 2009

Asignatura TIC y Educación Social

Con este blog intentaré hacer las actualizaciones de la carrera universitaria de Educación Social, más concretamente de la asignatura TIC en Educación Social.
Sólo quiero expresar que deseo formarme con profesional en Educ. Social y, a poder ser, en 4 años.
Elegí esta carrera porque me gustaría que en un futuro no lejano todos pudiesemos estar integrados en la misma sociedad con los mismos deberes y privilegios, y sin ningún tipo de marginación entre individuos sociales.
Por ello, quiero ser una educadora social.
un saludo